10 consejos para comprar de manera segura por internet

50 millones de litros de vino en España en lo que aproximadamente se vende a través de internet. Sin embargo, las cifras aún son muy distintas de otros países europeos. El mercado de venta de vino online en España supone un volumen de negocio de 80 millones de euros, con un crecimiento del 30%-50% anual, mientras que en otros países europeos como Francia y Reino Unido, por ejemplo, genera 365 y 967 millones de euros anuales respectivamente.

A pesar de que actualmente solo un 13% del total de las compras de vino se realizan en España, en un futuro se verá incrementada durante los próximos años.

La compra online es la manera más sencilla para comprar vino desde casa, así que si todavía tienes la L de novel en esta materia, sigue leyendo para asegurar que tus compras se realizan de manera segura.

1. NO TENGAS MIEDO

¿Internet? ¿Robo? ¿Estafa? Olvida los falsos mitos de la compra online. Si compras de manera física y no hay problema, ¿Por qué habría que temer a internet? Sigue los siguientes pasos y hez compras seguras.

2. COMPRA DESDE UNA CONEXIÓN SEGURA

Internet gratis es muy apetecible pero…si puedes evitarlo mejor. Cuando realices compras por internet procura conectarte a redes privadas como la de casa o el trabajo.

3. DESCONFÍA DEL EMAIL

Ten en cuenta que internet es libre, por lo que habrá veces que te lleguen emails extraños con super ofertas o documentos para descargar. Si tu bandeja de entrada tiene emails así, abre una nueva pestaña y accede directamente al portal que te interesa.

4. VISITA SITIOS DE CONFIANZA

Antes de nada, utiliza buscadores que te generen confianza como por ejemplo Google. Además un sitio seguro te ofrecerá atención en lo que necesitas, tendrá una dirección física para poder localizarlos, datos de la empresa, etc. No compres en cualquier sitio.

5. APRENDE A LEER URLS

Como bien comentábamos en el apartado de los emails, ¡cuidado con las Urls! Ten siempre en cuenta que pueden existir subdominios engañosos con direcciones que no existen. Por último, fíjate cómo empieza la dirección, en especial en el momento del pago. Cuando comience por “https” será una conexión privada, y por tanto, es segura

6. PRECIOS DEMASIADO BAJOS

¿Recuerdas aquel dicho de “no es oro todo lo que reluce”? Internet tiene la gran ventaja de que es más barato que en una tienda física. Pero por supuesto desconfía de grandes ofertas ya que lo bueno, bonito y barato pocas veces existe.

7. NO HAGAS UNA PRIMERA COMPRA GRANDE

Si estás en la fase la cual te ha gustado la tienda y sus vinos, procura hacer compras con bajo importe. Así podrás analizar el tiempo de entrega, el sitio, etc. Y si te convence va haciendo poco a poco compras más grandes.

8. COMPRA INFORMADO

Otra de las ventajas de comprar online es que las tiendas nunca cierran, por lo que podrás informarte todo lo que necesites sobre el vino y la tienda a través de blogs, foros, comentarios, etc. Además, las tiendas online poseen asesoramiento profesional inmediato, por lo que podrás resolver todas tus dudas.

9. DEVOLUCIONES

Una vez que te decidas a comprarlo, investiga sobre la posibilidad de devolución ya que puede ser que te hayas equivocado en tu compra o te arrepientas al comprar el vino antes de abrirlo. Deberá aparecer la pestaña de Política de devoluciones o similar, esto te demuestra que es un sitio de confianza.

10. FORMAS DE PAGO

Se acerca la hora del pago, normalmente tendrás que realizar la compra a través de una tarjeta como PayPal. Hay tiendas en las cuales existe la opción de pagar contra-reembolso, es decir, una vez que lo hayas recibido pagas. Si eres nuevo en la compra online, probablemente la segunda opción te será más útil y segura pero… ¡quítale el miedo a internet! La compra online como PayPal es una de las formas más seguras.

Esperamos que te haya sido de gran utilidad este post, ahora te toca poner en práctica estos consejos. ¡A disfrutar del vino!

Facebook
Twitter
LinkedIn