La Organización Internacional de la Viña y la Viticultura (OIV) concedió una rueda de prensa en la que su director general, Jean-MarieAurand, presentó los primeros elementos informativos sobre la producción vitícola mundial en 2014.
Con la disminución del 6% en relación al año anterior, la producción mundial de vino en 2014 vuelve a un nivel medio, pero ocn evoluciones hterogéneas. El año ha estado signado por condiciones climáticas irregulares, que explican estas evoluciones, principalmente en Europa.
- Francia vuelve a ocupar el puesto de primer productor mundial (46,2 mill. Hl), por delante de Italia que ha exerimentado una cosecha escasa (44,1 mill. Hl).
- España regresa a un nivel medio de producción (37 mil. Hl) por tercer año consecutivo.
- Buen nivel de producción de Estados Unidos (22,5 mill Hl) por tercer año consecutivo.
- Notable retroceso de la producción de Chile (10 mil Hl) y en numerosos países de Europa del Este.
- Récord de producción en Nueva Zelanda (3,2 mill Hl) y marcado progreso en Alemania (9,7 mill. Hl)
La producción mundial de vinos, excluyendo zumos y mostos, alcazaría los 271 mill. Hl, un retroceso de un 6% en relación a 2013, según las priemras estimaciones dela OIV para 2014.
El director general de la Organización precisó que los datos de 2013 han sido revisados con una tendencia de alza (287,6 mill Hl) debido a la vinificación de los mostos de uva que se encuentran en reserva, principalmente en Italia y España.
A pocas semanas de la inauguración del Congreso Mundial de la Viña y el Vino que se celebrará en Mendoza, Argentina (del 9 al 14 de noviembre de este año), el director general de la OIV también destacó la consolidación del consumo mundial estimado, en este estadio, en 243 mil, Hl.
Evolución de la producción mundial de vino
Producción de vinos en 2014 en los diez productores principales
Fuente: El Correo del Vino