El director general de la Organización Internacional del Vino, Jean-Marie Aurand, presentó el pasado 13 de mayo en la sede de la Organización en París información sobre el balance de las cosechas, la situación del mercado y los intercambios internacionales en 2013. También informa sobre las primeras estimaciones de las cosechas en los principales países del hemisferio sur.
Tras recordar los datos publicados por la OIV en abril sobre la estabilización de las superficies (7,436 Mill. ha) y el aumento de la producción mundial de vino (278,6 Mill. hl), Jean-Marie Aurand durante la rueda de prensa ha comentado los argumentos relativos al consumo y a los intercambios del comercio internacional de vino en 2013.
Consumo mundial de vino: la recuperación tarda en manifestarse
El consumo mundial de vino en 2013 se sitúa en 238,7 Mill. hl, un descenso de 2,5 Mill. hl con respecto a 2012.
En los países tradicionalmente productores se registra un descenso de consumo en Francia de 2,1 Mill. hl (28,1 Mill. hl de vino consumidos), en Italia: 0,8 Mill. hl (21,7 Mill. hl) así como en España: 0,2 Mill. hl (9,1 Mill. hl).
En lo que se refiere a China, el rápido aumento del consumo de los últimos años ha tenido un cese repentino, con 16,8 Mill. hl, es decir una regresión de 3,8 % entre 2012 (17,5 Mill. hl) y 2013.
En este contexto, Estados Unidos se desmarcan con 29,1 Mill. hl de vino consumidos (excluidos el vermut y los vinos especiales), y se convierten en 2013 en el primer mercado interior mundial en términos de volumen.
Los principales países de Sudamérica (Argentina, Chile y Brasil), Sudáfrica y Rumanía registran un aumento de su consumo de vino con respecto a 2012.
Tendencias mundiales del comercio del vino
El descenso de la producción en 2012 es en parte responsable de la disminución del volumen exportado en 2013: -2,2 %. No obstante, el valor de los intercambios mundiales ha aumentado en un 1,5 % en 2013, llegando a 25,7 miles millones de euros. Los vinos embotellados y los vinos espumosos representan la gran mayoría del comercio mundial del vino en términos de valor: 71 % para los vinos tranquilos (18,3 miles de millones de euros) y 17 % para los vinos espumosos (4,3 miles de millones de euros). 2014: baja producción de vino en el hemisferio sur Globalmente, las primeras estimaciones de producción de vino en el hemisferio sur prevén en 2014 una reducción de aproximadamente un 10 % con respecto a 2013, en una horquilla entre los 49 y los 53 Mill. hl.