La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) ha hecho público un nuevo informe sobre la Demanda del Turismo del Vino, realizado a través del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España. El estudio persigue obtener una imagen de los enoturistas y pone de manifiesto un nuevo aumento en el gasto en destino (144,34 euros diario), así como en el tiempo de estancia (2,19 días). En cuanto al perfil del enoturista, la mujer supera ligeramente al hombre y este tipo de turismo sigue siendo una modalidad de viaje de escapada que se realiza en pareja, grupos reducidos de amigos o en familia.
Este informe, correspondiente al primer semestre de 2016, se ha llevado a cabo utilizando la nueva metodología de encuestación online puesta en marcha a finales del año pasado y promocionada a través de la campaña permanente #ILoveEnoturismo. Esta campaña está activa durante todo el año, permite ampliar el ámbito territorial de la muestra y reduce la estacionalidad de la misma, por lo que los datos finlaes se consideran mucho más representativos. Además, la participación en la encuesta online da la posibilidad de optar a interesantes premios a los enoturistas que viajan a alguna de las 26 rutas del Vino de España. «El estudio persigue crear una imagen lo más fiel posible del enoturista en nuestra país y estudiar su evolución», detallan desde Acevín.
Como en ocasiones anteriores, recoge conclusiones referidas a las motivaciones del viaje; la organización del mismo; los destinos elegidos; el origen del mismo; los destinos elegidos; el origen, la edad y perfil profesional y sociodemográfico del visitante; el nivel de satisfacción o el gasto medio entre los indicadores..
Los resultados son similares a lso obtenidos en los informes anteriores, aunque se observan algunas diferencias. Una de las más destacadas puede ser la referida al predominio de la mujer sobre el el hombre en los visitantes, algo constatado ya en el estudio anterior. Según los datos recogidos dentro del apartado del gasto (que ha aumentado de nuevo) destaca por el porcentaje dedicado a la compra de vino en destino, que ha experimentado un crecimiento superior al 13%.
Según el nuevo informe de Acevín-Rutas del Vino de España, la estancia media en las rutas del vino es de 2,19 días (algo mayor a la anterior, de 2,07 días), lo que constata que el enoturismo se sigue comportando como una modalidad turística de escapada, un producto asociado a fines de semana y puentes. También sigue siendo un turismo de proximidad, como arrojan los datos relativos a las pernoctaciones, en donde un 54,40% pernoctan y un 44,60% no lo hacen. Aunque hay un equilibrio en estos porcentajes, es de destacar el aumento en más de un 5% en los turistas que pernoctan.
Los alojamientos hoteleros de calidad media-alta y media, los alojamientos rurales y los apartamentos son los favoritos de los enoturistas. Estos dos últimos continuan ganando peso, con un aumento del 5%. Los hoteles de 5 estrellas también han aumentado en el porcentaje global con respecto a los datos del anterior estudio.
El gasto medio total diario del enoturista asciendo a 144,34 euros, un 7,73% más que el arrojado por el estudio anterior (133, 98). Así, si consideramos los 2,19 días de media de duración del viaje, el gasto medio total en un viaje de enoturismo sería de 316,10 euros por persona.
Los principales factores de atracción a una ruta del vino son sus vinos, sus bodegas y su gastronomía. El 37,6% de los encuestados asegura realizar el viaje motivado directamente por la cultura del vino. En general, los resultados en cuanto a las motivaciones que mueven al enoturista son muy similares a los del anterior estudio, aunque vuelve a destacar la gastronomía. Un 49,7% de los encuestados afirman elegir una ruta del vino según su oferta gastronómica. Además, la compra de vino en destino ha experimentado un aumento superior al 13%.
Fuente. El correo del vino.