El vino que prefieren los Milennials

Vender a los Milennials supone un reto, ya que ven el sector de los vinos como algo anticuado, por eso es necesario estrategias de marketing más creativas que las habituales y enfocadas a este público. Te invitamos a conocer algunas.

El principal desafío consiste en que los Milennials (generación nacida entre el año 1980 y 2000) ven los vinos como algo pesado, un sector aburrido y dirigido a personas de mayor edad.

Esto lleva a que las bodegas se estén reinventándose constantemente con el objetivo de llegar a dicho público y establecer una conexión para promover sus ventas.

Consignas atrevidas es el modo con el que muchas bodegas pretenden captar la atención de un público más joven. Por ejemplo, la bodega Ganaci se dirige a los Milennials con el lema ¡No dejes que la vida se te escape! O la bodega Flora Springs que recurre al mensaje: «esta no es la bodega de tu padre» para enfrentarse al tópico de que el vino es algo para personas mayores.

Este tipo de estrategias ya han sido utilizadas por otras empresas de bebida, que apelan a las emociones y muestran cuanta felicidad aporta el consumo de su producto. Con el mismo objetivo muchas bodegas se han digitalizado y el tipo de relación que buscan con este público ha cambiado de distinción y lejanía a elegancia y cercanía asociando incluso la diversión, esto se considera la mezcla necesaria para ganarse la confianza de los Milennials.

Pero son muchas las bodegas que aún no tienen claro qué recursos emplear para atraer a un público más joven. Estas son algunas ideas que pueden ser de utilidad para ganar seguidores Milennials.

Consejos de marketing

  • Un espacio pensado especialmente para el proceso de cata de los Milennials, que resulte atractiva para los jóvenes. Por ejemplo, la bodega Flora Springs, que ha acertado con la combinación entre vino y tecnología, poniendo a disposición de los presentes conexión wifi, dispositivos Mac para que al catar el vino el consumidor tenga una opinión de la experiencia conjunta. Esta estrategia es muy acertada y permite diferenciar la bodega y lo más importante, los consumidores pueden compartir la experiencia por las redes sociales al momento.
  • Conexión con el público: sabes sus gusto, aficiones y características para crear puntos de unión con ellos. Por ejemplo, una idea es hacer del consumo de vino toda una experiencia completa asociándolo a historias divertidas. Es recomendable que este tipo de acciones se lleven a cabo por medios que frecuenten los Milenials, como las redes sociales.
  • Combinar el vino con otros elementos para hacer del consumo una experiencia completa, una idea es asociar el vino con la música o la gastronomía. Un ejemplo sería crear un festival en el que no se consuma solamente vino, sino que se convierta en toda una experiencia añadiendo otros elementos. Este tipo de campaña requiere más esfuerzo y posiblemente la unión de varias bodegas, pero merece la pena porque se trata de una gran ocasión para llegar a un gran público.
  • Lo mas importante para llegar a los Milennials es tener presencia en los medios digitales, pues estos se los canales que mas frecuentan los jóvenes. Además tener cuenta en las redes sociales es un medio de hacer publicidad de manera gratuita. Se trata de una gran oportunidad para hacer crecer tu negocio y dar la bodega a conocer. Recurriendo a la emocionalidad porque como ya hemos comentado, la intención es cambiar la concepción que se tiene de las bodegas, quitar la imagen de lejanía a algo más divertido y cercano.

A parte de todo esto hay que tener en cuenta que el público Milennial busca nuevas experiencias, quiere dinamismo, y que cada día sea distinto del anterior. Por tanto hay que buscar siembre algo que les impacte y les resulte novedoso para conquistarles y que recomienden tu marca.

Facebook
Twitter
LinkedIn