En su publicación digital, el periódico de El Correo del Vino recoge eel pasado 29 de septiembre la visita a Alcázar de San Juan de la Consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, para asistir a la firma de la fusión entre BACO y DCOOP, ya que como ha afirmado, “hoy será un día histórico para el cooperativismo de Castilla-La Mancha, ya que con la firma de la integración de BACO y DCOOP se crea uno de los grupos líderes en agroalimentación a nivel nacional”.
Soriano ha calificado de “ilusionante” este proyecto para el mundo cooperativo español y castellano-manchego, ya que “sin duda será un modelo de integración a seguir en el sector”. En este sentido, el primer grupo oléicola español (DCOOP) cuenta con 70.000 cooperativistas y suma una facturación de unos 700 millones de euros y por ello añade que “necesitamos formar grupos cooperativos fuertes que puedan negociar con garantías en los mercados y defender al sector productor”.
La Consejera ha ofrecido “todo el apoyo del Gobierno de María Dolores Cospedal para que la unión que hoy surge entre las cooperativas BACO y DCOOP sea un éxito” ya que va en la línea de lo que vamos impulsando tanto desde el Ministerio de Agricultura como desde la Junta de Castilla-La Mancha”.
También ha indicado que la unión de estos dos grupos líderes supondrá un “impulso en el proceso de internacionalización del sector agroalimentario, especialmente en dos productos fundamentales para nuestra economía, como son el vino y el aceite, cuyos mercados exteriores estamos consolidando y ampliando en los últimos años”
La titular de Agricultura del Gobierno Regional ha expuesto que, aunque el sector del cooperativismo agroalimentario es muy potente en España, cuenta con un millón de socios, sostiene 100.000 empleos directos y alcanza una facturación superior a 25.000 millones de euros al año, “aún sigue siendo un sector muy atomizado”, con alrededor de 4.000 Cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), de las cuales cerca de 500 están en Castilla-La Mancha.
Para Soriano, esta atomización determina un escaso poder de negociación frente a una distribución fuertemente concentrada, y por ello “estamos trabajando junto al sector en fórmulas que equilibren las fuerzas en la cadena alimentaria”
En este sentido, el Ministerio de Agricultura, con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha la Ley de Integración Cooperativa y la Ley de la Cadena Alimentaria, con las cuales se pretende equilibrar las relaciones entre los distintos agentes de la cadena alimentaria.