Más de un 15% de turistas realizan enoturismo sin visitar ninguna bodega
¿Qué actividades realiza el enoturista en enoturista en España?
Según se desprense del último informe de ACEVIN sobre el análisis de la demanda turística de la Rutas del Vino de España 2016-2017, de entre todas las actividades que realiza el turista del vino en los destinos destacan las visitas a bodegas. Así un 84,4% de los enoturistas manifiestan que visitan bodegas en las rutas del vino. El 15,6% restante no visita ninguna bodega.
Otras actividades favoritas son disfrutar de la gastronomía local (56,3%), degustar vinos locales (54,0%) y la compra de vinos (realizada por 52,7% de los turistas).
Visitar los municipios vitivinícolas es una actividad realizada por el 31,7% de los enoturistas, así como visitas a museos del vino (25,4% de los encuestados).
Asimismo, las actividades culturales son realizadas por el 27,6 % de los visitantes de las Rutas.
En menor medida, se realizan actividades en la naturaleza (22,9%), visitas y actividades en viñedos (15,5%), cursos de cata (8,6%) y participación en eventos enoturísticos (9,3%), que aumenta dos puntos porcentuales respecto al periodo anterior.
Los datos son muy parejos a los que presentaba el informe correspondiente al primer semestre de 2016. Las visitas a las bodegas siguen siendo el producto estrella de las rutas del vino.
Enoturismo, mucho más que bodegas
Sin embargo, se pone de manifiesto, la mayor distribución de actividades de distinta naturaleza, en línea también con el crecimiento de la oferta complementaria en las rutas del vino, así como el peso creciente que está experimentando la gastronomía y la degustación de los vinos, adelantando a la que era la tercera actividad más realizada, la compra de vinos. Se evidencia también el crecimiento de las actividades al aire libre en viñedo.
156 euros/día, el gasto medio del enoturista
En relación al gasto medio diario que realiza el enoturista en el destino, se observa un importante crecimiento.
El mayor gasto corresponde al capítulo de restauración (41,94€/día), puesto que tradicionalmente ocupaba el gasto en alojamiento, que este año ocupa la segunda posición (33,65€/día). Le siguen el gasto en compras de vino (31,06 €/día), en visitas a bodega (19,62€) y en comprar regalos (16,88€) Por tanto, el gasto medio total diario del enoturista asciende a 156,63 €/día.
Si multiplicamos el gasto medio diario por la estancia media en los destinos, obtenemos que el gasto medio por estancia en las rutas del vino es de 397,83€.