Niveles de manganeso en el vino

Niveles de manganeso en el vino

El gobierno chino ha establecido recientemente unas concentraciones límite de cobre (1 mg/l), hierro (8 mg/l) y manganeso (2 mg/l) en el vino. Los niveles y efectos del hierro y cobre son bien conocidos sin embargo los niveles de manganeso en el vino han sido poco estudiados, aunque se piensa que las concentraciones normalmente presentes no representan ningún problema para la salud o para la calidad del vino.

Tras la introducción de este tipo de control en los vinos exportados a China, el AWRI (Australian Wine Research Institute) ha analizado los niveles de manganeso en más de 800 vinos australianos y ha podido observar algunas tendencias importantes.

Niveles de manganeso en el vino

En primer lugar, los resultados no han mostrado ninguna relación con el origen del vino. En segundo lugar, un número significativo de vinos superó el límite de 2 mg/l, observándose niveles de manganeso más altos en el vino tinto que en el vino blanco. Esto puede ser debido al proceso de extracción durante la fermentación, es decir a la mayor liberación de manganeso a partir de los hollejos y pulpa. No se observaron diferencias significativas entre las variedades de uvas; Sin embargo, sí parece haber variaciones entre las distintas vendimias.

El manganeso se encuentra naturalmente en el terreno y las uvas; Sin embargo un estudio llevado a cabo en Sicilia (La Pera et al. 2008) encontró que ciertos tratamientos con fungicidas a base de manganeso podían aumentar significativamente su concentración en el vino. Hay que señalar sin embargo que en este trabajo se analizaron vinos que superaban este límite pero que no habían recibido ningún tipo de tratamiento con fungicidas.

El AWRI también estudió el efecto de algunos tratamientos de clarificación sobre la concentración de manganeso. Ninguno de los tratamientos estudiados tuvo un efecto significativo. Actualmente se están evaluando otros posibles procedimientos o tratamientos de clarificación.

 Fuente: «Revista en Internet de Viticultura y Enología«

Facebook
Twitter
LinkedIn