Unidades de competencias para ejercer la profesión de enólogo
- Ordenación de la producción.
- Capacidad características técnicas de la bodega.
- Calidad de los productos a utilizar.
- Condiciones de trabajo, personales y de seguridad.
- Control y formación de trabajadores dentro de la empresa vitivinícola.
- Cumplimiento de las disposiciones legales vigentes dentro de la empresa.
- Operaciones para la obtención de la materia prima.
- Recepción, selección y control de las materias primas y productos enológicos.
- Laboratorio de control y ensayos.
- Obtención de mostos para vinificación y conservación.
- Fermentación de mostos.
- Trabajos de bodega : limpieza, trasiegos, conservación, clarificación, filtración y estabilización.
- Crianza y envejecimiento de vinos.
- Vinos especiales.
- Otros productos derivados del mosto y del vino y productos afines.
- Los subproductos y su aprovechamiento industrial.
- Obtención de alcoholes vínicos y productos derivados de ellos.
- Envasado y embotellado de los distintos tipos de vino y productos derivados y afines.
- Puesta en el mercado y cata de los vinos.
- Residuos de las empresas vitivinícolas y afines.
- Comercialización de productos enológicos, material auxiliar, etc.
- Investigación vitivinícola.
- Proceso de toma de muestras, peritajes y desarrollo de cualquier producto auxiliar para el proceso vitivinícola.
- Servicios generales para vitivinicultura.
Para mas información sobra competencias consultar Resolucion de 7 julio de2004,y Real Decreto 595/2002 de 28 de junio de 2004.
Ventajas
- Defensa de los intereses profesionales de los Colegiados.
- Protección contra el intrusismo profesional.
- Creación de una bolsa de trabajo.
- Actualización profesional con cursos de formación.
- Ayudar a la seguridad alimentaria, para proteger al consumidor.
- Divulgar la “Cultura del Vino”.